NOTICIA (Definición, características, clasificación)


Noticia
La noticia, como género basé del periodismo, informa al lector, de manera breve, sobre un hecho de interés público. 
Para elaborar una noticia y que su contenido sea completo y efectivo se parte de una fórmula de seis preguntas, que son:
¿Qué pasó?
¿A quién le pasó?
¿Cómo pasó?
¿Cuándo pasó?
¿Dónde pasó?
¿Por qué o para qué ocurrió?

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA:
*Cabeza o titulo
*Sumario o secundario
*Entrada
*Cuerpo
*Remate o cierre.

Características
Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.
Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.
Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.
Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.
Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.
Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.
Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes y conocidas.
Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.
Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.
Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del que hacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.
Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.


Clasificación

Las noticias de acuerdo a su contenido y redacción pueden clasificarse en los siguientes:
De futuro: a través de este tipo de noticias se anuncia algún acontecimiento que se sabe que ocurrirá o bien, algún cambio que se diagnostica, por ejemplo, el anuncio de algún acto, como por ejemplo elecciones políticas o bien, alguna estimación como un futuro incremento del desempleo.
Inmediatas: estas son las noticias que narran los hechos más recientes, en el caso del diario, implicarán los acontecimientos del día anterior, mientras que en la televisión y radio su difusión puede ser con mayor inmediatez.
De efemérides: por medio de estas noticias se aborda algún tema que corresponda a la vida personal de algún personaje importante o a una determinada comunidad y que el día en que se publica representa su aniversario, por ejemplo, la fecha de nacimiento o muerte de algún personaje, el centenario de un país o una conmemoración.
Cronológicas: esta clase de noticias se caracterizan por narrar los hechos noticiables en el orden que ocurrieron. No todas las noticias se redactan de esta manera, puesto que el lector debe leerlas enteras para comprender el hecho ocurrido. Hay otras noticias, en cambio, que se escriben en orden de importancia y donde lo esencial se condensa en su primer párrafo, lo que permite, con sólo leerlo, comprender lo esencial del hecho. Las cronológicas son recurrentes para conflictos bélicos. A partir de una narración ordenada del mismo, permite al lector comprenderlo con mayor facilidad. También, se utilizan estas noticias para narrar la biografía de alguna personalidad fallecida, haciendo un recorrido cronológico de los momentos más importantes de su vida.
De interés humano: por medio de estas noticias el periodista apela directamente a las emociones del receptor. Un ejemplo sería cómo es la vida de un niño que perdió su hogar y  su familia luego de un terremoto.
De servicio: estas noticias transmiten información que resulta útil para los receptores. Se caracterizan por ser cortas e incluso sin redacción, tal es el ejemplo de la agenda cultural, el clima, la cartelera de cine, entre otras.
Complementarias: como su nombre indica, estas noticias complementan a otras que suelen ser de importancia. En el caso de los diarios, se las coloca en la misma página que la principal, mientras que en radio y televisión van una detrás de la otra. Generalmente, la noticia complementaria se centra en algún dato de color, anecdótico, o bien, en alguna personalidad involucrada en el hecho u otros hechos relacionados con el noticioso.
Especiales: estas noticias abordan hechos que se han desarrollado simultáneamente en distintos espacios físicos pero que guardan relaciones entre sí. Tal es el caso por ejemplo de los Juegos Olímpicos, en el que se desempeñan varios certámenes a la vez en distintos lugares y de distintos juegos. Una noticia especial podría hacer un abordaje de lo más importante del día anterior, incluyendo resultados y análisis de las distintas competencias.
De situación: redactadas en forma de informe, no tienen que abordar un hecho inmediato. Muchas veces se toman temas que resultan  interesantes para la sociedad y que tienen una permanencia en el tiempo, como por ejemplo, el uso de drogas, el trabajo infantil o el desempleo. Estas noticias agregan nuevos datos a la cuestión y se establecen los puntos más importantes del hecho que permiten al lector analizarlo y sacar sus propias conclusiones.

Diferencias
Puede definirse como el relato objetivo, sin comentarios, ni intervenciones del emisor es decir interpersonal, de hechos novedosos que son de interés general. La noticia se caracteriza por su extensión variable o puede ser breve, cuando el periodista que lo redacta solo presenta de manera ordenada los datos esenciales, o extensa.

Si aun tienes alguna duda sobre las noticias, visita el siguiente vídeo:


Bibliografia:
Imagen:

  • https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/03/28/Recortada/img_senguix_20190328-191033_imagenes_lv_terceros_periodicos_paco_alonso-ky7-U461314265741igG-992x558@LaVanguardia-Web.jpeg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTICULO DE FONDO (Definición, características, clasificación)

REPORTAJE INTERPRETATIVO (Definición, características, clasificación)

ARTICULO CIENTÍFICO (Definición, características, clasificación)