EDITORIAL (Definición, características, clasificación)




Definición

La palabra Editorial hace referencia a un género periodístico, el cual se caracteriza por la generación de artículos que no van respaldados por el nombre de un autor en específico, en el cual el texto es expresado de manera subjetiva o parcial, de acuerdo a la opinión de quien lo escribe, respecto a algún tema o acontecimiento que sea de interés público. Este tipo de redacción periodística es utilizada por los medios de comunicación impresos cuando quieren demostrarle a su público su postura sobre algo.


Características
  • Implica una toma de posición más o menos explícita respecto de un hecho  informativo para el medio que lo publica.
  • Comenta lo que el medio considera más importante en la actualidad de acuerdo con sus parámetros ideológico-conceptuales.
  • Hace posible que el medio exponga su doctrina y participa en la lucha ideológica.
  • Se publica en un espacio permanente y aparece sin firma.
  • Subraya acontecimientos de los que ya se informó.
  •  Proyecta el tipo ideal de sociedad a que aspiran los propietarios o responsables del medio.
  • Es una especie de declaración de principios que adquiere validez cuando se las puede aplicar a realidades concretas.
  • Cobra mayor eficacia –para la formación de opiniones- cuando argumenta que cuando se limita a condenar o a denunciar.

Clasificación
  •  De lucha: Que ataca, exige y sugiere; que es fundamentalmente combativo y ordinario.
  •  De testimonio: Que toma serenamente una posición y la fundamenta.
  •  Aclaratorio e instructivo: Que se propone explicar el hecho que lo suscita.
  •  Retrospectivo: Que comenta lo sucedido con la satisfacción leve o mordazmente expresada del “ya lo decíamos nosotros”.
  •  Necrológico: Cuando el personaje o los personajes a que está dedicado merecen un sitio tan destacado en la publicación.
  •  Provisorio: Que mira al porvenir que, sin pretensiones proféticas, se adelanta convincentemente la presente y elabora una hipótesis a futuro.
Diferencias entre editorial y articulo de opinión

Un artículo de opinión es un texto de carácter periodístico en el que el autor, una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, expone su postura, valoración y análisis sobre un determinado asunto o acontecimiento de interés público. Por otro lado, el editorial periodístico (o nota editorial) es un texto o comentario, generalmente no firmado, que explica, valora y juzga un hecho de especial importancia y actualidad. El editorial resume una opinión colectiva que va en concordancia con la línea ideológica del medio de comunicación en el que se publica y es en muchos casos escrita por el propio director de dicho medio. Estos subgéneros periodísticos presentan varias similitudes, lo que puede dar lugar a que se confundan, por lo que a continuación pasamos a explicar sus diferencias.
La principal diferencia entre ambos textos quizá sea la firma. El artículo de opinión siempre va firmado, ya que su autor es una personalidad de prestigio y reconocimiento social, experto en el tema del que opina, aunque no necesariamente un periodista. En cambio, el editorial suele ser anónimo (no lleva firma) ya que se presupone que el autor es el responsable del periódico o su equipo de redactores.
Otra diferencia importante es su posición. El editorial se encuentra siempre situado en el mismo lugar dentro del periódico, en una ubicación destacada dentro de la sección de opinión, y además suele mantener el mismo formato (tipo de letra, título,..). Por el contrario, el artículo de opinión no presenta una posición ni formato fijo en el periódico.
El carácter del artículo de opinión es argumentativo y persuasivo, ya que por un lado expresa la postura del autor pero también pretende influenciar, convencer y orientar la opinión de los lectores. En cambio, el editorial es de carácter argumentativo y expositivo, no pretende persuadir sino que únicamente expresa una opinión pública afín al medio.
El tema a tratar también difiere entre ambos textos. Mientras que el editorial siempre se centra en una noticia actual, el tema del artículo de opinión no tiene por qué ser una noticia o hecho reciente, pero si un asunto de interés público.
La estructura de ambos artículos también difiere. El artículo de opinión presenta tres partes bien diferenciadas: introducción, cuerpo y conclusión, mientras que el editorial tiene una estructura menos rígida, cuya introducción suele basarse en llamar la atención del lector.

Si aun tienes alguna duda sobre este tema, te invitamos a visitar el siguiente enlace:

Ejemplo de editorial
Ajuste Financiero

Las alzas de precios, determinadas por fenómenos de ajuste financiero, no deben ser motivo para desajustes sociales, lo cual ocurre cuando se afrontan sus consecuencias con demagogia, superficialidad alarmista, "cacerolismo", mala fe y debilidad. En el caso presente, ante una crisis económica delimitada y posible de sortearse con la voluntad de todos, debemos analizar sus causas y sus efectos, pero en niveles serios, por voces autorizadas, en fuentes responsables, y aludiendo el enfrentamiento entre sectores, que propiciaría el desbordamiento de pasiones y de choques estériles, malos para todos.
Si los fenómenos externos e internos movilizan nuestra economía y nos plantean cuadros cambiantes, debemos adaptarnos a ellos, en la imposibilidad de trazarlos a nuestro antojo. No es posible mantener paridades monetarias inamovibles, ni precios estrictamente fijos, ni salarios perfectamente adecuados a cada minuto. Hemos de acostumbrarnos a vivir en medio de cambios financieros. Un mundo sobre poblado, regido por leyes económicas no siempre satisfactorias para las necesidades del hombre, y dividido por sistemas sociales diferentes y encontrados, no puede ser un mundo, con permanente tranquilidad económica.


Bibliografia:
Imagen
  • https://i.ytimg.com/vi/1RaqvuP6ZFA/maxresdefault.jpg
  • https://conociendogeneros.files.wordpress.com/2016/03/original.jpg?w=585



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTICULO DE FONDO (Definición, características, clasificación)

REPORTAJE INTERPRETATIVO (Definición, características, clasificación)

ARTICULO CIENTÍFICO (Definición, características, clasificación)