EPOPEYA (Definición, características, clasificación)


Definición

La epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentes o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la épica o narrativa.

ESTRUCTURA:
*Motivos del relato
*Invocación
*Desarrollo
*Desenlace
*Epilogo.

Características
Presentación o exposición del tema: donde se dan los avisos o anuncios que serán los indicios de la trama.
Invocación o ruego a las musas o dioses: los mortales o semidioses que se desenvuelven en la trama invocan a sus musas o dioses que les protegerán en sus travesías, batallas y más, con la finalidad de salir victoriosos en asuntos bélicos o cotidianos.
Nudo: es el elemento más extenso del poema, expresando todas las batallas, los ambientes y espacios donde se desarrolla la trama o la parte más emocionante del texto.
Desenlace: Los hechos que se relatan llegan al momento en que se resuelven los hechos, las batallas y las travesías,  ya sea en una forma satisfactoria que lleve a la victoria al héroe, dios o semidiós o trágica que conlleve a la desgracia de los personajes involucrados.
Epilogo: pone fin a la epopeya, aquí se narran de manera breve los acontecimientos que se desencadenan después del desenlace.
Narración de hechos históricos y heroicos: las acciones giran alrededor de las guerras, conflictos de dos reinos, como en el caso de los griegos y los troyanos en La Ilíada de Homero, también en viajes llenos de aventuras que realiza un héroe, como sucede en La Odisea, después que termino la guerra a la cual se hace referencia en La Ilíada.
Presencia notable del héroe: los acontecimientos narrados se vinculan directamente con los héroes, seres extraordinarios capaces de realizar grandiosas proezas. En el caso de la épica de Homero se relatan las grandes hazañas de héroes como Aquiles y Ulises representando grandes virtudes o valores épicos: honor, valentía, honradez, fuerza, fidelidad y respeto.
En las epopeyas siempre esta presenta la intervención de los dioses y musas: los mitos están perfectamente equilibrados con una dosis justa de historia e imaginación.
Uso del lenguaje figurado, especialmente con el uso de los epítetos (Locuciones adjetivas que designan cualidades de los sustantivos) y símiles (Figura de comparación): utilizado para dar mayor belleza y expresividad al texto, claramente lo podemos ver en los textos de Homero.
Transmitidas a través de la oralidad: en un principio los poetas o rapsodas reunían a la gente en las plazas de los pueblos para relatarlas , principalmente en la época clásica.

 Clasificación
  • EPOPEYA LEGENDARIA
  • EPOPEYA  SEMI-HISTÓRICA O SEMI-LEGENDARIA
  • EPOPEYA  HISTÓRICA


Diferencias
La epopeya se caracteriza por el verso largo, los estereotipos y el uso frecuente de modismo. Sus elementos son:
Historia: Se desarrolla a partir de un asunto.
Contenido: Acciones por oposición, personajes, dioses y semidioses o humanos.
Narrador: Omnisciente.
Espacio y tiempo: No se pueden ubicar con exactitud en todas las obras.
Lenguaje artístico y popular: Mediantes epítetos, símiles, metáforas, etcétera.

Ejemplo de epopeya

Bibliografia:
Imagen

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ARTICULO DE FONDO (Definición, características, clasificación)

REPORTAJE INTERPRETATIVO (Definición, características, clasificación)

ARTICULO CIENTÍFICO (Definición, características, clasificación)