Entradas

Mostrando las entradas de 2019

REPORTAJE (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definicion El reportaje es un trabajo de índole periodístico, ya sea cinematográfico o deportivo (por citar algún género) que contiene una finalidad informativa. El reportaje, generalmente se encuentra representado por  textos  (tratándose en este caso de una entrevista publicada en un diario) o bien una secuencia de imágenes (siempre referidas a un tema) o un video que posea una nota informativa sobre algo (suele tratarse de entrevistas en programas televisivos). Caracteristicas Todo reportaje puede abarcar cualquier temática, desde hechos reales de actualidad y de sumo interés colectivo hasta viajes, problemáticas sociales,  cultura  de un país particular,  arte  de un periodo,  deporte , espectáculos disponibles, comparación de políticas a lo largo del  tiempo  o bien la inflación en la  economía  de un país. Un reportaje debe ser interesante para quien lo esté leyendo y debe captar su atención al comenzar la  lectura , es por esto que debe tener una buena frase i

REPORTAJE INTERPRETATIVO (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición El reportaje interpretativo es la narración  de un hecho o acontecimiento, producto de la investigación  el análisis  y la interpretación , de manera que permita conocer tanto causas como sus consecuencias. ¿Cómo se realiza un reportaje interpretativo? Selección del tema Plantear una hipótesis. Investigación para corroborar la hipótesis. Planteamiento de la tesis del reportaje. Características Está dirigido a la mente del receptor, a su capacidad cognitiva y reflexiva. Su meta es convencer, no impresionar. Sus recursos son el análisis, la comparación y el razonamiento lógico. Busca DEMOSTRAR, la investigación y la reflexión se complementan. Predomina el POR QUÉ y PARA QUÉ como elementos noticiosos esenciales. Estructura Entrada : Tiene que ganar la atención del lector interesarlo por el escrito.  Desarrollo : Existen varias formas para desarrollar el cuerpo del reportaje:  Por temas: cuando el tema es muy amplio y puede ve

ARTICULO CIENTÍFICO (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a di sponibilidad de los interesados. Un artículo científico generalmente se encuentra estructurado de la siguiente manera:  Título : Debe ser corto, conciso y claro. Se recomienda que sea escrito después de redactar el núcleo del paper (introducción, material-métodos, resultados y discusión). Los títulos pueden ser informativos o indicativos. Resumen : Este debe permitir al lector identificar el contenido básico del trabajo. Se debe componer de 250 palabras y debe redactarse en pasado, a excepción del último párrafo o frase concluyente. Evita aportar información o conclusión, así como tampoco debe citar referenci

ARTICULO DE FONDO (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definicion  Los artículos de fondo son crónicas escritas por los autores acerca de un personaje especial o interesante. La mayoría de los artículos de fondo reflejan un tipo de interés humano del sujeto del artículo. Estos artículos se publican en periódicos, revistas y sitios de Internet. Existen varios tipos de artículos de fondo, pero todos se centran en una cuestión desde una perspectiva determinada. Caracteristicas Corto Es un escrito por lo general corto (alrededor de 800 palabras) en el que un especialista o una persona cuya relevancia intelectual es bien reconocida expresa su punto de vista particular con respecto a una cuestión, que puede ser de gran actualidad o no. Representa la opinión particular del autor A diferencia de la nota editorial, el artículo de opinión va firmado y representa la opinión particular de su autor. Ese autor puede ser parte del staff del periódico o puede haber sido invitado a contribuir ocasionalmente para ese medio. Temas div

CRÓNICA (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego cronos, es decir, ‘tiempo’ Características El tiempo es definitivo para el ritmo y la credibilidad de la historia. Además de narrar la noticia, el cronista emite un juicio y una valoración sobre los hechos acontecidos. Tiene un estilo personal con elementos valorativos. Se utiliza una forma narrativa para contar los sucesos y destacar su importancia. Se utilizan descripciones para ambientar al lector. Cuenta un acontecimiento de interés colectivo Énfasis en el cómo sucedieron las cosas Usa un lenguaje sencillo y claro Es una interpretación subjetiva de los hechos ocurridos contados desde el lugar en el que se producen y con una implicación clara de su cronología Clasificación Crónica pol

EDITORIAL (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición La palabra Editorial hace referencia a un género periodístico, el cual se caracteriza por la generación de artículos que no van respaldados por el nombre de un  autor  en específico, en el cual el texto es expresado de manera subjetiva o parcial, de acuerdo a la opinión de quien lo escribe, respecto a algún tema o acontecimiento que sea de interés público. Este tipo de redacción periodística es utilizada por los  medios de comunicación  impresos cuando quieren demostrarle a su público su postura sobre algo. Características Implica una toma de posición más o menos explícita respecto de un hecho  informativo para el medio que lo publica. Comenta lo que el medio considera más importante en la actualidad de acuerdo con sus parámetros ideológico-conceptuales. Hace posible que el medio exponga su doctrina y participa en la lucha ideológica. Se publica en un espacio permanente y aparece sin firma. Subraya acontecimientos de los que ya se informó.  Proyecta

NOTICIA (Definición, características, clasificación)

Imagen
Noticia La noticia, como género basé del periodismo, informa al lector, de manera breve, sobre un hecho de interés público.  Para elaborar una noticia y que su contenido sea completo y efectivo se parte de una fórmula de seis preguntas, que son: ¿Qué pasó? ¿A quién le pasó? ¿Cómo pasó? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde pasó? ¿Por qué o para qué ocurrió? ESTRUCTURA DE LA NOTICIA: *Cabeza o titulo *Sumario o secundario *Entrada *Cuerpo *Remate o cierre. Características Veracidad : los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. Objetividad : el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opi

EPOPEYA (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición La epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentes o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la épica o narrativa. ESTRUCTURA: *Motivos del relato *Invocación *Desarrollo *Desenlace *Epilogo. Características Presentación o exposición del tema : donde se dan los avisos o anuncios que serán los indicios de la trama. Invocación o ruego a las musas o dioses : los mortales o semidioses que se desenvuelven en la trama invocan a sus musas o dioses que les protegerán en sus travesías, batallas y más, con la finalidad de salir victoriosos en asuntos bélicos o cotidianos. Nudo : es el elemento más extenso del poema, expresando todas las batallas, los ambientes y espacios donde se desar

LEYENDA (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición La leyenda es un género de la tradición oral de los pueblos, una narración de acontecimientos naturales -muchas veces tienen como origen un acontecimiento real, a veces histórico- y sobrenaturales, que se trasmite de generación a generación a través del tiempo. Dicha trasmisión puede efectuarse de manera oral o de forma escrita. Características   Como los mitos, la leyenda expresa la cosmovisión de los miembros de una comunidad, sea esta grande o pequeña. En ella podemos observar la forma de pensar, sentir y actuar, o sea, la visión del mundo de tales miembros. La leyenda nos expresa los valores culturales que en un momento histórico conforman la cultura de los narradores y de los oyentes, ya sean estéticos, morales, filosóficos o religiosos. Con la leyenda se pretende provocar en el oyente un estímulo que lo maraville, lo asuste o lo confunda. La leyenda, por ser básicamente y en primera instancia de carácter oral, al ser relatada modifica parte de l

MITO (Definición, características, clasificación)

Imagen
Definición   u n mito es un  relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico , que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.), y que funcionan en el marco de una mitología o una cosmogonía (concepción del  universo ) determinada. Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general  se consideran verdaderos o válidos en la cultura . Los mitos no funcionan fuera de dichos sistemas de creencia. Al mismo tiempo,  el término se emplea contemporáneamente como sinónimo de épico , de grandilocuente, o para referir a los relatos centrales e importantes de una  comunidad  determinada. Características Los mitos se caracterizan, según el antropólogo y etnólogo francés Claude Levi-Strauss, por: Tratar narrativamente preguntas existenciales de la humanidad, como la creación de las cosas, el origen